Las nuevas tendencias en reformas se enfocan en la sostenibilidad, la eficiencia energética, tecnología y sobre todo nuevas modificaciones a raíz de la pandemia, como el teletrabajo y requerir de un espacio adaptado a ello.
La sostenibilidad será una de las tendencias más importante en las reformas del hogar. Los habitantes buscarán utilizar materiales ecológicos, renovables y reciclados, y diseñar sus hogares de manera que se integren en el entorno natural. La instalación de paneles solares, el uso de sistemas de reciclaje de agua y la implementación de jardines verticales serán cada vez más comunes.
La eficiencia energética también será una prioridad en las reformas del hogar en 2023. Los propietarios buscarán reducir el consumo de energía en el hogar y optarán por electrodomésticos y dispositivos inteligentes que consuman menos energía. También se espera que haya una mayor implementación de tecnologías como la domótica y la automatización para mejorar la eficiencia en la gestión de energía y el control del hogar.
Por último, la pandemia ha cambiado la forma en que las personas utilizan sus hogares. Muchos trabajan desde casa, lo que ha impulsado la necesidad de espacios más adaptables y multifuncionales. En consecuencia, se espera una mayor demanda de reformas para la creación de espacios de trabajo y zonas de ocio en el hogar, así como la incorporación de tecnología para facilitar el teletrabajo y el aprendizaje on line.